Conforme a nuestro ordenamiento legal vigente, los hijos mayores de edad están obligados a ayudar a sus padres a cubrir sus necesidades básicas, cuando no sean capaces de valerse por sí mismos (limitaciones físicas, de salud o problemas económicos). Es así que, de acuerdo a lo señalado en el artículo No. 474° del Código Civil, se establece que, el padre o madre (mayor de 65 años) que se encuentre en estado de abandono (necesidad económica o con imposibilidad de mantenerse) podrá reclamar una pensión de alimentos de sus hijos mayores de edad que se encuentren en condiciones de proveer la pensión. El cumplimiento de esta obligación se hace más necesaria, cuando se trata de personas adultas mayores que se encuentran en situación de necesidad o atraviesan alguna enfermedad. Por ello es preciso añadir como concepto de pensión de alimentos, que no se trata solo de la alimentación propiamente dicha, sino que aplica también para vestido, casa y salud, y es por esta razón que, en ciertas ocasiones, los padres solicitantes pueden encontrarse habitando en la misma vivienda familiar junto con los hijos obligados, quienes los han dejado en absoluto abandono, únicamente asistiéndolos con alimentación insuficiente y privados además de vestido y atención médica básica. (más…)