BLOG

miércoles, 13 diciembre 2017 / Publicado en CONTRATOS

El adquirir un automóvil usado llamado de “segunda mano” exige revisar muchos detalles, algunos muy importantes como comprobar que se encuentra en buen estado de funcionamiento, totalmente operativo, con la revisión técnica aprobada, SOAT al día, etc., pero por sobre todo y desde el punto de vista legal, debe de comprobar si tiene la documentación que acredite su propiedad e identificación del vehículo en orden.

Para ello es preciso examinar y revisar minuciosamente toda la documentación que acredite la propiedad del vehículo en venta y conocer quién es el o los propietarios del auto, dado que pudiera estar a nombre de una sociedad conyugal en caso de ser una pareja de esposos los dueños; de una sucesión, a nombre de varias personas naturales por ser una copropiedad o, a nombre de una persona jurídica al tratarse de vehículos de empresas. (más…)

martes, 12 diciembre 2017 / Publicado en FAMILIA

La Adopción de menores de edad por la vía judicial por excepción, se encuentra definida como una medida de protección al Niño y Adolescente contemplado en nuestro ordenamiento legal vigente. Es dictado por un Juez bajo la estricta vigilancia del Estado y se realiza mediante un procedimiento judicial llevado a cabo ante el Juzgado Especializado de Familia cuando hay un vínculo entre el menor adoptado y solicitante adoptante. Aquí, el menor adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante.

Se tramita bajo las normas establecidas en el Código de los Niños y Adolescentes del Perú – Ley No. 27337, ante el Juzgado Especializado de Familia y mediante un proceso judicial denominado Proceso Único. En este proceso judicial no es necesaria la declaración judicial previa de abandono de un niño o adolescente, siempre que se encuentre dentro de los casos siguientes: (más…)

lunes, 13 noviembre 2017 / Publicado en CIVIL

La Carta Notarial es una comunicación escrita redactada por una persona (remitente) cuyo contenido está dirigido a otra persona (destinatario) con el manifiesto propósito de informarle o comunicarle algo. Esta comunicación adquiere la calidad de notarial cuando el remitente acude ante un notario para que éste se haga cargo de llevarla al domicilio del destinatario que ha sido consignado en la misma carta, entregársela personalmente y dejar constancia de su gestión (fe de entrega) mediante una certificación escrita que la anotará en el reverso de una copia o duplicado de la carta y que devolverá luego de su gestión al remitente. (más…)

jueves, 09 noviembre 2017 / Publicado en FAMILIA

El Código Civil peruano en su artículo 472° define el término Alimentos de la siguiente forma: “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”.

En definitiva alimentos son todos aquellos recursos y elementos que permiten el adecuado desarrollo de la persona humana, tanto biológica, espiritual, material y culturalmente. De este modo, los alimentos se constituyen en un deber impuesto por la ley a toda persona o personas para asegurar la subsistencia de otra u otras personas. (más…)

jueves, 19 octubre 2017 / Publicado en SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La Conciliación Extrajudicial es un mecanismo alternativo rápido y económico que consiste en que dos o más partes que se encuentran en conflicto acuden a un Centro de Conciliación Extrajudicial a fin que un tercero imparcial sin poder decisorio denominado Conciliador los ayude y facilite a buscar por sí mismas una solución al conflicto y las consecuencias derivadas del mismo, sin la presencia obligatoria de un abogado y mediante la interlocución participativa. Esta manera diferente y efectiva de solucionar los conflictos entre personas que tienen un problema, se basa en el diálogo pacífico y la creatividad de las partes para encontrar compromisos que pongan fin al desacuerdo con resultados mutuamente satisfactorios y de manera agregada, a trabajar en la consecución de una cultura de respeto, convivencia pacífica y justicia entre los ciudadanos. (más…)

SUBIR