BLOG

lunes, 24 febrero 2020 / Publicado en FAMILIA

Todos tenemos recuerdos de los hogares en los que hemos crecido, el colegio al que fuimos, los amigos del vecindario o las tardes en el parque. El lugar dónde pasamos nuestra infancia impacta en gran medida al resto de nuestra vida determinando directa o indirectamente nuestros intereses, las oportunidades que tendremos y nuestro modo de ver la vida.

Por ello, la elección del lugar de residencia de nuestros hijos es una de las cuestiones más relevantes de sus vidas y que más van a afectar a su futuro, y en tal sentido, el cambio de residencia de nuestros hijos, significa permitir que el hijo, o hijos menores de edad, cambie su lugar habitual de domicilio. (más…)

miércoles, 25 septiembre 2019 / Publicado en CONTRATOS

Durante los últimos años ha existido un aumento imparable en el alquiler de viviendas (unas veces de manera formal, pero mayoritariamente de modo informal) siendo varios los motivos que lo explican, entre otros, las dificultades para poder conseguir un financiamiento bancario debido a los requisitos que se exigen para concederlo, la inseguridad laboral, el importe de las cuotas mensuales, etc. Ante este escenario, el Contrato de Arrendamiento se ha convertido en uno de los documentos más habituales en el día a día, y en razón de ello, les comparto algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de elaborar y suscribir un contrato de alquiler: (más…)

jueves, 01 agosto 2019 / Publicado en FAMILIA

Algo que es bastante común y confunde mucho a los padres separados, se encuentra referido a lo que significa el concepto de patria potestad y tenencia de los hijos. En la mayoría de las consultas relacionadas con la tenencia de sus hijos, los padres utilizan ambas figuras jurídicas como si se tratase de lo mismo, sin embargo, ambas son distintas y originan distintos deberes y derecho, que se encuentran señalados en nuestro Código Civil y en el Código de los Niños y Adolescentes. (más…)

La negociación se puede definir como un método de solución de conflictos mediante el cual, dos o más personas buscan llegar a un acuerdo respecto a un motivo determinado que puede originar o ya ha desatado una disputa. De esta forma, la negociación se convierte en un proceso de intercambio de información y ofrecimientos mutuos que conlleven al cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes, que, teniendo intereses comunes, ambicionan llegar a un acuerdo definitivo que ponga fin a la controversia.

Este proceso se estila desarrollar en forma de diálogo constante entre las partes, en donde cada uno tiene interés en lo que la otra parte tiene o puede ofrecer, pero no está dispuesto a aceptar todas sus condiciones. De esta forma, cada parte busca que la otra ceda en algo su postura para poder llegar a un punto de acuerdo aceptable por ambos.

En un proceso de negociación existen dos o más partes interesadas en solucionar un conflicto; estas mismas partes se encuentran relacionadas entre sí, dado que ambas partes cuentan con algo que le interesa a la otra y que le da poder de negociación a cada una de ellas; se desenvuelve mediante situaciones dinámicas de comunicación positiva entre las partes que permite exponer las propuestas e intereses comunes; se trabaja en el perfeccionamiento de un plan de estrategias y tácticas que tendrán como objetivo la aceptación de la mayor parte de las pretensiones; y finalmente cuando la negociación alcanza el éxito, se debe de legitimar y formalizar estos acuerdos en un documento que precise los pormenores de éstos y los compromisos de las partes para el cumplimiento de lo pactado.

lunes, 11 febrero 2019 / Publicado en ACTIVIDAD INMOBILIARIA

En nuestro país cada vez más personas llegan a la edad de jubilación con una pensión muy reducida o sin pensión alguna. Esta situación no les permite afrontar sus gastos y necesidades más básicas aun cuando tienen una vivienda propia en donde residen. De esta forma, obtener dinero adicional que le permita resolver esa apremiante situación se convierte en una necesidad esencial. Ante esta realidad, la hipoteca inversa (Ley No. 30741 – Ley que regula la Hipoteca Inversa y el D.S. No. 202-2018-EF – Reglamento de la Ley No. 30741) se convierte en una solución ideal para obtener tranquilidad económica al llegar a la jubilación. Por consiguiente, ¿qué es la hipoteca inversa? (más…)

SUBIR